LA COMUNICACIÓN DIDÁCTICA CON TIC
3.1. Diferencias entre los conceptos de comunicación y comunicación didáctica con TIC
a)Definición-diferenciación a nivel grupal:
Comunicación: Tradicionalmente la comunicación se ha definido como el instrumento por el cual las relaciones humanas existen y se desarrollan; incluyendo los símbolos mentales y sus formas de transmisión a través del espacio y de conservación a través del tiempo. Actualmente se asocia al proceso que se da entre dos o más sujetos que tiene como finalidad el intercambio de información, sin que sus respectivas situaciones espacio-temporales sean una barrera. Las personas que intercambian la información toman el nombre de emisor (quien la emite) y receptor (quien la recibe) ellos dos tienen que compartir el mismo código para que la comunicación sea efectiva. La comunicación puede ser verbal o no verbal.
Comunicación didáctica: Es semejante a la comunicación pero se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje, esta comunicación se produce entre el profesor y el alumno, ya que el profesor enseña y el alumno aprende.
b) Definición-diferenciación final a nivel grupal:
La comunicación es un proceso básico, gracias a ella se producen las relaciones humanas, para la realización de la comunicación deben de existir un emisor y un receptor entre ellos deben de compartir un mismo código (signos-símbolos y reglas).
La comunicación didáctica es muy similar a la anterior, sin embargo a esta definición hay que añadirle tres características primordiales: Persigue una intencionalidad perfectiva (se pretende ayudar a la formación y desarrollo integral del alumno), supone la transmisión e intercambio significativo de la nueva información (la que queremos que sea objeto de aprendizaje), pretende generar, consolidar y reelaborar el conocimiento de los alumnos modificando sus estructuras cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario